martes, 6 de enero de 2009

En el país de las vacas sin ojos

Hola amig@s lectores,
Este es el primer libro que seleccionamos para empezar nuestra tertulia literaria, obra que comentaremos el próximo martes 16 en el instituto.
Trata del viaje que realizó la periodista Eugenia Rico a través de la India y Cachemira. Se centra sobre todo en el papel de la mujer en estos países. Algunas de las cosas que dice, aunque ya las hayamos oído alguna vez, no está mal recordarlas, como por ejemplo que, a pesar de que las indias muestran el ombligo, en estos países las mujeres están peor consideradas que en el mundo islámico o que para casarse, la familia debe pagar una elevada dote al marido. Por eso se supone que es una terrible desgracia que el bebé recién nacido sea hembra.
La India retratada es ya la de un país en desarrollo,la del año 2005, y a pesar de ello, conserva todavía signos tan ancestrales a la par que denostables, como la cultura de las castas o la pervivencia del karma.
Me recuerda este libro a la película Agua que cuenta el destino terrible de las viudas en la India.
Lo que me ha llamado más la atención aparece hacia el final y es el trato que recibe la autora por parte de unos holandeses que como ella huyen de Cachemira y que lejos de ayudarla hablan de ella como una europea de categoría inferior. Y el final, que aunque no descubre nada nuevo, resulta una consecuencia coherente a las vivencias de la autora.
Desde luego, es una obra que recomiendo porque es muy fácil de leer, porque recuerda que hay otros mundos, otras culturas más allá de las nuestras y sobre todo porque te transporta (aunque suena a tópico), sin sufrir molestas esperas en el aeropuerto, a uno de los países más interesantes que existen.
Por hoy ya es suficiente para empezar. Otro día comentaré los otros libros que he leído durante las vacaciones. Saludos para tod@s,
Lilia Martínez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

visitas


Contador gratis